Divorcio Ante Notario: Todo lo Que Necesitas Saber en 2025
9 ene 2025
Divorcio Ante Notario: Todo lo Que Necesitas Saber en 2025
Introducción
El divorcio es una decisión difícil, pero en ocasiones necesaria para ambas partes. Hasta hace poco, el proceso solía implicar largos trámites judiciales, generando estrés y costes elevados. Sin embargo, desde la reforma de la Ley de Jurisdicción Voluntaria, es posible divorciarse ante notario, una alternativa más rápida, sencilla y económica, siempre que se cumplan ciertos requisitos.
En este artículo, te explicamos en detalle cómo funciona el divorcio notarial, sus ventajas y los pasos a seguir para formalizarlo.
¿Qué es el divorcio ante notario?
El divorcio ante notario permite a las parejas disolver su matrimonio sin necesidad de acudir al juzgado. Este procedimiento está regulado por la Ley 15/2015, de 2 de julio, de Jurisdicción Voluntaria, que introdujo esta posibilidad para agilizar y simplificar ciertos trámites legales.
Requisitos para divorciarse ante notario
No todas las parejas pueden optar por el divorcio notarial. Para que sea posible, deben cumplirse los siguientes requisitos:
Mutuo acuerdo entre los cónyuges
Ambos deben estar de acuerdo con la decisión de divorciarse y con las condiciones pactadas, como la distribución de bienes.Ausencia de hijos menores o dependientes
Si existen hijos menores o con necesidades especiales, el divorcio deberá tramitarse obligatoriamente en los juzgados para garantizar la protección de sus derechos.Matrimonio con más de tres meses de duración
Según el artículo 81 del Código Civil, debe haber transcurrido al menos tres meses desde la celebración del matrimonio para solicitar el divorcio.Pacto sobre bienes comunes y pensión compensatoria (si aplica)
Los cónyuges deben haber acordado previamente la distribución de los bienes comunes y, si corresponde, el pago de una pensión compensatoria.
Ventajas del divorcio ante notario
Rapidez
Al evitar los juzgados, el proceso es mucho más ágil, pudiendo resolverse en pocos días.Menor coste económico
Los honorarios notariales son generalmente más bajos que los costes judiciales, lo que supone un ahorro considerable.Privacidad y menos estrés
Al ser un procedimiento extrajudicial, se evita la exposición pública y las tensiones asociadas a un juicio.Flexibilidad horaria
Las notarías ofrecen horarios más accesibles que los tribunales, facilitando la organización para ambas partes.
¿Cómo es el proceso para divorciarse ante notario?
Consulta con un abogado
Aunque no es obligatorio, se recomienda contar con el asesoramiento de un abogado para redactar el convenio regulador y garantizar que se respeten los derechos de ambas partes.Redacción del convenio regulador
Este documento establece las condiciones del divorcio, como la división de bienes y posibles compensaciones económicas.Firma ante notario
Una vez aprobado el convenio, ambas partes deben firmarlo en presencia del notario, quien levantará la escritura pública de divorcio.Inscripción en el Registro Civil
Tras la firma, el notario se encargará de notificar el divorcio al Registro Civil para su formalización.
Limitaciones del divorcio ante notario
Aunque es una opción muy conveniente, el divorcio notarial tiene sus límites. No es válido si:
Existen hijos menores o dependientes.
Hay desacuerdo entre los cónyuges sobre las condiciones del divorcio.
No se cumplen los requisitos establecidos por la ley.
En estos casos, será necesario recurrir al procedimiento judicial.
El divorcio ante notario es una excelente alternativa para parejas que buscan una solución rápida y pacífica a su separación. En Vokse Abogados, contamos con la experiencia necesaria para asesorarte durante todo el proceso, asegurándonos de que todo se realice de manera correcta y sin contratiempos.
📩 Contáctanos hoy mismo para una consulta personalizada y empieza este nuevo capítulo con la tranquilidad de estar en buenas manos.