Suspensión de las Penas en España: Qué es y Cómo Solicitarla

26 feb 2025

suspension de penas

Suspensión de las Penas en España: Qué es y Cómo Solicitarla

Introducción

La suspensión de las penas es un beneficio legal que permite a una persona condenada evitar el ingreso en prisión bajo ciertas condiciones. Se trata de una medida orientada a la reinserción social del condenado y se aplica principalmente en casos de delitos menores o cuando se demuestra un bajo riesgo de reincidencia. Sin embargo, no todos los condenados pueden acceder a esta suspensión, ya que depende de varios requisitos establecidos por la ley.

En este artículo, explicamos en detalle qué es la suspensión de las penas, quién puede solicitarla, cómo hacerlo y cuáles son las condiciones y requisitos para obtenerla. Además, te mostramos cómo un abogado penalista puede ayudarte a gestionar este proceso de manera efectiva.

1. ¿Qué es la suspensión de las penas?

La suspensión de las penas es un beneficio legal que permite al condenado no cumplir la pena de prisión impuesta, siempre y cuando cumpla con ciertas condiciones establecidas por el tribunal. La finalidad de esta medida es promover la reinserción social y evitar el ingreso en prisión de personas que no representan un peligro para la sociedad.

Objetivos de la suspensión de las penas

  • Reinserción social: Facilitar la integración del condenado en la sociedad.

  • Prevención de la reincidencia: Al establecer condiciones, se busca reducir la probabilidad de cometer nuevos delitos.

  • Descongestión del sistema penitenciario: Evitar el ingreso en prisión en casos donde no es necesario.

2. Requisitos para solicitar la suspensión de las penas

Para acceder a la suspensión de la pena, se deben cumplir ciertos requisitos establecidos en el Código Penal español (artículos 80 a 87):

a) Requisitos generales

  1. Que la pena impuesta sea inferior a dos años de prisión.

  2. Que el condenado no tenga antecedentes penales relevantes.

    • Es decir, no haber cometido delitos dolosos anteriores.

  3. Que se haya satisfecho la responsabilidad civil.

    • Esto implica pagar las indemnizaciones a las víctimas si las hubiere.

  4. Que no exista peligro de reincidencia.

    • Se evalúa el comportamiento previo y la situación personal del condenado.

b) Excepciones y casos especiales

  • En casos de delitos imprudentes (como accidentes de tráfico), el límite de dos años de prisión puede ser más flexible.

  • Personas drogodependientes: Pueden optar a la suspensión si se someten a un tratamiento de desintoxicación.

  • Enfermedades graves: Si el condenado padece una enfermedad terminal o muy grave, puede solicitar la suspensión por razones humanitarias.

3. Tipos de suspensión de penas

Existen diferentes modalidades de suspensión de penas según el contexto y las circunstancias del condenado:

a) Suspensión ordinaria

  • Aplicable cuando se cumplen todos los requisitos generales.

  • La duración de la suspensión es de 2 a 5 años.

b) Suspensión extraordinaria

  • Para condenados con penas de hasta 5 años si demuestran una rehabilitación efectiva.

  • Se aplica en casos de reincidencia leve o cuando el delito no es grave.

c) Suspensión para drogodependientes

  • Se aplica cuando el delito está relacionado con la adicción a drogas.

  • Es necesario iniciar y mantener un tratamiento de desintoxicación.

d) Suspensión por enfermedad grave

  • Se concede cuando el condenado padece una enfermedad terminal o muy grave.

  • Se prioriza la dignidad y el derecho a recibir tratamiento adecuado.

4. Condiciones de la suspensión de las penas

La suspensión de las penas no es un "perdón" de la condena, sino una condicionalidad que implica el cumplimiento de ciertas obligaciones:

  • No cometer nuevos delitos durante el período de suspensión.

  • Prohibición de contacto con la víctima, en caso de delitos de violencia de género o amenazas.

  • Participación en programas de reeducación o trabajos en beneficio de la comunidad.

  • Comparecencias periódicas en el juzgado o ante los servicios sociales.

  • Sometimiento a tratamientos médicos o psicológicos si es necesario.

En caso de incumplimiento de alguna condición, el tribunal puede revocar la suspensión, y el condenado deberá cumplir la pena en prisión.

5. Cómo solicitar la suspensión de las penas

El proceso para solicitar la suspensión de las penas requiere de asesoramiento legal especializado para aumentar las probabilidades de éxito. A continuación, se detallan los pasos:

  1. Presentación de la solicitud:

    • Se presenta un escrito ante el juez que dictó la sentencia.

    • Debe incluir las razones y pruebas que justifiquen la solicitud (por ejemplo, rehabilitación, situación familiar o laboral).

  2. Informe del Ministerio Fiscal:

    • La fiscalía emite un informe evaluando si se cumplen los requisitos.

  3. Vista oral (opcional):

    • En algunos casos, el juez puede convocar una vista oral para escuchar al condenado y a su abogado.

  4. Decisión del juez:

    • El juez analiza la solicitud y el informe de la fiscalía.

    • Si se concede la suspensión, se establecen las condiciones a cumplir.

    • Si se deniega, el condenado deberá cumplir la pena en prisión.

Nota: Es fundamental contar con un abogado penalista especializado que defienda tus intereses y presente una solicitud bien argumentada.

6. La importancia de contar con un abogado penalista

La suspensión de las penas no es un derecho automático, sino un beneficio discrecional del juez. Por eso, la intervención de un abogado penalista es crucial para:

  • Evaluar si cumples los requisitos para la suspensión.

  • Preparar la solicitud con argumentos sólidos y pruebas documentales.

  • Defender tu caso ante el juez, maximizando las posibilidades de obtener la suspensión.

  • Asesorarte sobre las condiciones a cumplir para evitar la revocación de la suspensión.

En Vokse Abogados, contamos con experiencia en la solicitud de suspensión de penas en Canarias, ayudando a nuestros clientes a evitar el ingreso en prisión y proteger sus derechos.

7. Conclusión y llamada a la acción

La suspensión de las penas es una oportunidad legal que permite evitar el ingreso en prisión, siempre que se cumplan ciertos requisitos. Si has sido condenado y crees que puedes acogerte a este beneficio, no esperes más. En Vokse Abogados, diseñamos estrategias de defensa personalizadas y te acompañamos en cada paso del proceso.

📞 Llámanos al 622 169 727
🌐 Visita nuestro blog para más información: Suspensión de Penas

⚖️ Tu defensa es nuestra prioridad.

Socios

Socios

Sara

Socia & Fundadora. Experta en Derecho Penal y Fiscal

Sara

Socia & Fundadora. Experta en Derecho Penal y Fiscal

César

Socio & Fundador. Experto en Derecho Penal y Civil

César

Socio & Fundador. Experto en Derecho Penal y Civil

vokseabogados

Cómo Contactarnos

📍 Dirección del Despacho: C. Agustin Millares, 18, Las Palmas

📞 Teléfonos: 622 16 97 27 / 630 01 28 94

vokseabogados

Cómo Contactarnos

📍 Dirección de Despacho: C. Agustin Millares, 18, Las Palmas

📞 Teléfonos: 622 16 97 27 / 630 01 28 94